
La novela arroja luz sobre la gran brecha entre las creencias espirituales heredadas y la ciencia material, y tiene como objetivo que las personas se puedan relacionar a pesar de estas diferencias.
La novela “Qandil Umm Hashem” es considerada la obra literaria más importante del escritor egipcio “Yahya Hakki”. En ella, el escritor aborda la relación entre las costumbres y tradiciones imperantes en la sociedad oriental, transmitidas de generación en generación, y la civilización europea contemporánea.
El héroe de esta novela es un estudiante egipcio llamado “Ismail” que partió hacia Europa para estudiar “oftalmología”. Allí conoció a una chica europea de quien aprendió el estilo de vida europeo. A partir de entonces, su visión de la vida, costumbres y tradiciones en las que había creído anteriormente, cambió.
“Ismail” regresó a “Egipto” influenciado por la civilización europea, por lo que chocó con las costumbres y tradiciones que son parte de la herencia y el espíritu de Oriente. Trató de explicarle a la gente que muchas de esas tradiciones no son parte de la religión en nada, que son meras creencias falsas.
Después de un conflicto con la familia y la sociedad, “Ismail” encuentra la manera de reconciliar ciencia y creencias. Concluye con una reconciliación entre ellas, por lo que vuelve a tratar a las personas con conocimiento y fe juntos.
La novela fue producida cinematográficamente en 1968.